5 Consejos para una preparar una salida camper sin fisuras

Si eres de los que, al igual que yo, tiende a procrastinar la preparación de las salidas hasta el último momento, este post está especialmente diseñado para ti. La emoción de una salida puede desvanecerse rápidamente cuando nos damos cuenta de que hemos dejado todo para el último minuto. Pero ¡tranquilo! Aquí encontrarás cinco consejos infalibles para asegurar que tu próxima aventura sea libre de estrés y sin contratiempos.

1. ESTUDIAR Y DEFINIR UN PLAN

Dedica un tiempo unos días antes a planificar meticulosamente:

a. Destino y Ruta:

  • Investiga el destino para conocer atracciones y planifica la ruta que tomarás. Considera lugares de interés en el camino.

b. Equipo y Suministros:

  • Crea una lista completa de todo lo que necesitas. Revisa el estado de tu equipo, desde las sabanas hasta los utensilios de cocina.

c. Clima y Condiciones:

  • Consulta el pronóstico del tiempo para ajustar tu preparación y considera las condiciones del terreno en los lugares que planeas visitar.

d. Permisos y Regulaciones:

  • Informate de las regulaciones locales para evitar sorpresas.

e. Reservas:

  • Reserva con anticipación, en caso de ser necesario. Asegúrate de tener espacio en campings o areas.

2. PLANIFICAR Y REVISAR LA CARGA

La eficiente distribución de la carga es clave, aquí te guiamos en este proceso:

a. Organización del Equipaje:

  • Crea secciones en tu vehículo para diferentes categorías de artículos, como equipo de cocina, ropa y suministros. Asigna un lugar específico para cada elemento.

b. Prioriza lo Esencial:

  • Identifica los artículos esenciales y dales fácil acceso. Esto incluye herramientas de emergencia, alimentos y elementos de primera necesidad.

c. Peso y Equilibrio:

  • Distribuye el peso uniformemente para evitar desequilibrios. Coloca objetos más pesados en el centro y a baja altura para mantener la estabilidad del vehículo.

d. Revisión Regular:

  • Detente periódicamente durante el viaje, en caso de ser necesario, para asegurarte de que la carga se mantenga segura. Ajusta y asegúrate de que todo esté bien sujeto.

e. Optimización del Espacio:

  • Utiliza bolsas de almacenamiento y organizadores para maximizar el espacio disponible. Aprovecha cada rincón de manera inteligente.

f. Documentos y Mapas:

  • Guarda documentos importantes y mapas en un lugar de fácil acceso. Mantén la información esencial siempre a mano.

3. REVISAR DEPÓSITOS

Mantener los depósitos en óptimas condiciones es esencial. Aquí te detallamos cómo hacerlo:

a. Depósito de Aguas Limpias:

  • Verifica que el depósito de agua limpia esté lleno y en buen estado. Lleva suficiente agua para cubrir tus necesidades durante el viaje, especialmente si planeas recorrer áreas remotas sin acceso a suministros.

b. Depósito de Aguas Sucias:

  • Asegúrate de que el depósito de aguas sucias esté vacío y limpio, antes de comenzar tu viaje. Esto evitará problemas y malos olores. Investiga las ubicaciones de estaciones de servicio o áreas de servicio donde puedas vaciarlo durante el trayecto.

c. Inodoro Portátil (WC Químico):

  • Comprueba que el inodoro portátil esté limpio y con productos químicos adecuados. Lleva suministros adicionales y asegúrate de comprender el proceso de vaciado para evitar inconvenientes.

d. Otros Suministros:

  • No olvides el papel higiénico biodegradable y bolsas de basura, para mantener limpio y respetuoso el entorno.

e. Revisión Periódica:

  • Durante tu viaje, realiza revisiones periódicas de los niveles de agua y de los depósitos. Ajusta tu planificación según sea necesario para asegurar un suministro constante.

4. VERIFICAR COMPONENTES

Antes de salir, realiza una inspección detallada de los componentes esenciales de tu vehículo para evitar contratiempos en el camino:

a. Nevera:

  • Asegúrate de que la nevera funcione correctamente. Comprueba que esté limpia y enfríe eficientemente. Abastécela con los alimentos y bebidas necesarios.

b. Bomba de Agua:

  • Verifica que la bomba de agua esté operativa. Asegúrate de que no haya fugas y de que el flujo de agua sea consistente.

c. Inversor:

  • Comprueba el estado y la funcionalidad del inversor, especialmente si planeas utilizar dispositivos eléctricos. Asegúrate de tener los cables necesarios y de que todo esté conectado correctamente.

d. Estado de Carga de la Batería:

  • Revisa el estado de carga de la batería principal y de las baterías adicionales si las tienes. Carga completamente antes de partir y lleva un cargador portátil si es necesario.

e. Placa Solar:

  • Si cuentas con una placa solar, asegúrate de que esté limpia y funcione correctamente. La energía solar puede ser crucial, especialmente en lugares remotos.

f. Iluminación:

  • Verifica que todas las luces del vehículo funcionen correctamente.

g. Sistema de Navegación:

  • Comprueba que el sistema GPS bien sea a través del navegador del vehículo o el móvil está operativo y tenemos megas suficientes.

h. Herramientas de Reparación:

  • Lleva un juego básico de herramientas de reparación. Nunca sabes cuándo podrían ser necesarias para solucionar problemas menores en el camino.

5. PLANES DE CONTINGENCIA

Anticipar posibles contratiempos es crucial para garantizar un viaje sin imprevistos. Aquí te guiamos en la creación de planes de respaldo:

a. Emergencias Médicas:

  • Ten a mano un kit de primeros auxilios bien equipado.

b. Problemas Mecánicos:

  • Lleva contigo herramientas básicas. Obtén toda la información necesaria en cuanto a coberturas de tu seguro y un teléfono de contacto para asistencia.

c. Cambio de Ruta:

  • Si surge un imprevisto, ten alternativas de rutas y destinos. Estar preparado para ajustar tu plan original garantizará una experiencia fluida.

d. Condiciones Meteorológicas Extremas:

  • Mantente informado sobre el pronóstico del tiempo. Ten en cuenta las condiciones meteorológicas extremas y ajusta tu itinerario si es necesario.

e. Comunicación:

  • Asegúrate de tener un medio de comunicación confiable, como un teléfono móvil con batería cargada y un cargador portátil. Considera radios bidireccionales para áreas sin cobertura.

f. Reservas Adicionales:

  • Si no has realizado reservas, ten en cuenta opciones adicionales de campings o alojamientos en caso de que tu destino inicial no esté disponible.

g. Información Local:

  • Investiga información local sobre áreas seguras y regulaciones específicas.