5 Puntos clave que toda Instalacion electrica deberia cumplir

Ajusta cada aspecto según tus requerimientos, optimiza los costos, prioriza la seguridad y adopta el minimalismo. Personaliza tu instalación para adaptarte a un estilo de vida sobre ruedas, buscando eficiencia sin perder de vista la economía. Desde la selección de componentes hasta la aplicación de estándares eléctricos. Este enfoque integral asegura que tu camper cuente con una instalación eléctrica funcional para tus aventuras.

1. ADAPTARLA A NUESTRO USO

Diseño

Cuando estamos en el proceso de diseñar nuestra furgoneta, resulta fundamental contar con una comprensión precisa de cómo configurar la instalación de acuerdo con nuestras necesidades específicas. No hacerlo, podría llevarnos a situaciones incómodas al concluir el proyecto, ya que podríamos encontrarnos en la necesidad de desmontar componentes o depender de soluciones improvisadas, lo cual, además de ser una tarea engorrosa, puede afectar negativamente la funcionalidad y estética de la furgoneta. Por lo tanto, es crucial abordar con atención la planificación y configuración de la instalación desde el principio para evitar inconvenientes y garantizar un resultado final que satisfaga plenamente nuestras expectativas.

Instalación

Las grandes incognitas en un montaje estandar son:

Tipo de batería

En la actualidad, disponemos una amplia oferta tanto de tipos como de marcas. Acido-plomo, gel, AGM, lifePO4, litio. Una vez elegido el tipo, debemos analizar los consumos para determinar la capacidad.

Modos de carga

Básicamente tenemos 4 opciones.

  • Placa solar.

Una vez instalada, es la manera más sencilla de obtener energía, siempre que tengamos sol. Es necesario recurrir a unos hábitos de consumo compatibles.

  • Alternador del vehículo

Combinable con la anterior, necesitamos tener el motor arrancado, aumenta el consumo y requiere una instalación algo más compleja, dependiendo de los requerimientos puede ser un recurso imprescindible.

  • Enchufados a la red

A través de un cargador especifico, es un buen recurso cuando tengamos un enchufe cerca disponible, bien sea particular o por nuestra manera de movernos, «de campings y areas». Así complementamos a los sistemas dos anteriores.

  • Generador

Para casos muy concretos, en ocasiones, puede ser necesario el uso de este tipo de equipos.

Inversor

En instalaciones exclusivamente a 12 voltios, probablemente sea un recurso prescindible. No obstante, se vuelve útil en situaciones específicas, sirviendo como una solución para el uso de pequeños electrodomésticos que operan con corriente alterna.

Climatización

El gran debate en situaciones de temperaturas extremas. Debemos ser conscientes de que recurrir a grandes consumidores de energía, no solo encarecen la instalación de manera exponencial, también condiciona el diseño y deberemos poner énfasis extra en la seguridad.

2. ELECCIÓN DE MATERIALES

En la actualidad, contamos con una amplia gama de fabricantes y distribuidores especializados en el ámbito del camper. Al tomar decisiones respecto a cada componente de nuestra instalación, es crucial aplicar un criterio mínimo.

La elección adecuada no solo garantiza un funcionamiento óptimo de los sistemas, sino que también evita posibles inconvenientes en momentos inoportunos. En el peor de los escenarios, una selección inadecuada podría incluso representar un riesgo de accidente, subrayando la importancia de una cuidadosa evaluación al elegir los elementos para nuestra configuración camper. La inversión consciente y la atención a la calidad son elementos fundamentales para asegurar la seguridad y el rendimiento a largo plazo de nuestra instalación.

Para aclarar un poco esto, desglosaremos los tres perfiles básicos de fabricantes que por lo general operan en el mercado:

  • NO CHINOS – Fabricantes que operan en Europa por lo general, sujetos a normativas y controles específicos.
  • CHINOS – El caso más típico, operan en China, también con un estandar de calidad. En muchas ocasiones fabricas y distribuidores europeos trabaján en el mismo equipo.
  • CHINORRIS – Suena vulgar, aunque creo que no existe otra palabra mejor para definirlos. Fabrican un producto competitivo en cuanto a precio, sin seguir un estandar de calidad por lo general. OJO CON ESTO!

Por lo tanto, el argumento «todo se hace en china«, ¿Queda desmontado ya?

3. MONTAJE TÉCNICO

No es suficiente con diseñar un proyecto coherente y seleccionar los materiales más apropiados; una instalación deficiente aumenta de manera exponencial el riesgo de incendio, en los casos más extremos. También nos enfrentamos a averías imprevistas que pueden generar grandes problemas, en los momentos más inoportunos.

La clave reside en tener conocimientos y una experiencia previa; no basta con consumir información de videos en YouTube o leer recomendaciones en grupos de Facebook. En primer lugar, porque esa información a menudo carece de fiabilidad. En segundo lugar, porque la interpretación puede desviarnos del camino correcto. Y, en tercer lugar, la ejecución desde la ignorancia puede resultar en errores graves.

4. HOMOLOGACIÓN

En la actualidad, cualquier tipo de instalación, ya sea a 12 o a 220v, debe someterse a un proceso de homologación a cargo de la industria. En la mayoría de los casos, este trámite burocrático tiene como único propósito legalizar la instalación, por lo que la homologación en sí misma no garantiza la correcta ejecución del proyecto.

Especialmente al adquirir un vehículo de segunda mano, se debería prestar especial atención a este aspecto.

Además, es crucial tener toda la instalación en conformidad con los documentos para cumplir con los requisitos de la compañía de seguros.

¿Existe alguna forma de saltase la homologación?

Disponemos de un recurso, que aunque limita las opciones en el día a día y puede resultar un tanto engorroso, permite tener una fuente de energía sin pasar por el proceso de homologación tradicional. Este sistema se presenta en forma de batería portátil, como las conocidas y costosas Bluetti, por mencionar un ejemplo. Existe una opción más económica, la de construir una fuente de energía portátil uno mismo.

5. MANTENIMIENTO

La seguridad y eficiencia de cualquier instalación eléctrica, básicamente, radica en que cumpla con los estándares, evitando riesgos como averías, cortocircuitos e incendios, en el peor de los casos. Además, el mantenimiento periódico es crucial para identificar anomalías, garantizando un entorno seguro y funcional a largo plazo.

Hablamos de inspección visual de toda la instalación, revisión y apriete de los terminales, verificar otro tipo de conexiones, verificar protecciones, limpieza, comprobación del estado de la batería, identificar consumos y ya que estamos, revisar el extintor.

¿Alguna duda? ¿Deseas ampliar? No lo dudes, ponte en contacto..