Costa Malagueña
Descubre la belleza y la tranquilidad de la costa malagueña a bordo de una autocaravana.
Exploraremos los rincones más espectaculares de esta región, alejándonos del bullicio y adentrándonos en los espacios naturales más impresionantes que nos ofrece. Desde sus playas vírgenes hasta impresionantes acantilados.
Este lugar te hará reflexionar a cerca de la preservación de la belleza de lo salvaje y el impacto del desarrollo urbano descontrolado en esta región, conectándote con la importancia de conservar la pureza del entorno para las generaciones futuras.
Puntos de interés
Acantilados de Maro y Cerro Gordo
Paraje natural situado entre los municipios de Nerja y Almuñécar. Se extienden a lo largo de una franja costera de 12 km y incluyendo una parte protegida en el mar.
Están formados por una serie de calas y acantilados que alcanzan hasta 250 metros de desnivel. Destaca por la gran belleza y su importancia para la conservación de la vida marina y costera.
Cuevas de Nerja
Atracción turística de gran interés histórico y natural. Estas cuevas albergan restos arqueológicos, incluyendo pinturas rupestres, y presentan formaciones de espeleotemas como estalactitas y estalagmitas que tapizan techos y paredes.
Con 4,823 metros de desarrollo topográfico, la cueva es una de las más extensas de Andalucía.
Peñón del Cuervo
Un lugar pintoresco en el borde oriental de Málaga, ideal como punto de parada para descansar y relajarse.
Con su formación rocosa distintiva que la divide en dos, ofrece un ambiente tranquilo y vistas panorámicas del Mediterráneo, siendo un lugar encantador para disfrutar de un momento de relajación junto al mar.
Dunas de Artola
También conocidas como Dunas de Cabopino, son un ecosistema natural protegido en la costa de Marbella.
Ofrece un interés paisajístico y natural excepcional, con una gran biodiversidad, playas vírgenes y oportunidades para disfrutar de la naturaleza y la fotografía.
¿Es un destino camperfriendly?
Totalmente. Disponemos de una gran cantidad de áreas repartidas a lo largo del recorrido. A pesar de haber sido un lugar muy castigado por el desarrollo urbanístico, nos ofrece puntos de gran interés que merecen la pena ser rodados.
Bordeando Grazalema; La Ruta Ferroviaria.
Un trayecto que me apasiona. Iniciaremos el recorrido desde Casares recorriendo rumbo norte, toda la Serranía de Ronda.
Cada parada a lo largo de la vía tiene su propio encanto especial. Desde las montañas imponentes, hasta los valles verdes salpicados de pintorescos pueblos blancos.
Este itinerario ofrece la oportunidad de detenerse en lugares muy especiales y disfrutar de la rica cultura local. Lleno de paisajes impresionantes y con la cálida hospitalidad de las comunidades locales.
Puntos de interés
- Turismo rural. Visita alguno de sus pueblos blancos como; Casares, Gaucín, Algatocín, Benadalid, Benalauría, Atajate, Jimena de Libar, Benaojan, Montejaque o Ronda.
- Baños de Hedionda. Aguas termales de acceso libre.
- Visitas a cuevas: De la Pileta, Del Gato y del Hundidero.
- Barranquismo en Ronda.
- Vías Ferratas. Podríamos decir que es la ruta de las ferratas. Disponemos de unas 10 a lo largo de nuestro recorrido.
- Un lugar ideal para hacer senderismo. Busca o escoge por municipio.
- Disfruta del Rio Guadiaro. ¿Tal vez te apetezca un baño? Es incluso navegable en kayak o tabla de padel surf.
- Birding o avistamento de aves.
¿Es un destino camperfriendly?
Así es. Un destino ideal, ya que circulamos por carreteras «de infarto», paisajes deslumbrantes, servicios para aguas y pernocta durante nuestro recorrido. Pueblos con encanto, con gente muy amable. Por otro lado, la oferta de actividades es bastante amplia.
El Bosque del Cobre
Lugar encantado que cobra vida durante el otoño con sus colores ocre, amarillos y rojizos.
Este enclave único se encuentra en la Serranía de Ronda, abrazando a los pintorescos pueblos blancos de Alpandeire, Benadalid, Cartajima, Faraján, Genalguacil, Igualeja, Jubrique, Júzcar, Parauta, Pujerra y Yunquera.
Sus extensos castañares, ofrecen una experiencia mágica para los amantes del senderismo y aquellos que buscan sumergirse en la belleza natural del otoño.
Además, la recogida de castañas es una actividad importante en la zona, dando lugar a festividades y platos tradicionales que celebran este fruto.
Puntos de interés
- Turismo rural.
- Nacimiento del Río Genal. Dispone de Área Recreativa.
- Senderismo en El bosque de Cobre. Información de rutas.
- MTB.
- Espeleología en Cuevas Excéntrica y Fuensanta. Nivel de iniciación.
- Barranquismo en Juzcar. Barranco Majales y Sima del diablo. Nivel de iniciación.
- Vía Ferrata en Igualeja.
¿Es un destino camperfriendly?
Este lugar no cuenta con áreas públicas, ni de pago. Únicamente tenemos un camping. A pesar de esto, sigo creyendo que es un destino acertado, ya que podremos estacionar y pernoctar sin problemas, al mismo tiempo que disfrutamos de un entorno espectacular.
Siempre enfatizando el respeto por los demás y por el entorno.
Paraje Natural – El Desfiladero de los Gaitanes
También conocido como Garganta del Chorro, es uno de los paisajes más espectaculares de la Sierra Malagueña. Con una extensión de 2.016 hectáreas, este espacio protegido es el más amplio de la provincia y alberga el famoso «Caminito del Rey», ofreciendo a los visitantes impresionantes vistas del cañón.
El desfiladero, tallado por el río Guadalhorce en las calizas y dolomías del Jurásico y del Mioceno, impresiona por su verticalidad y sus dimensiones, con paredes de hasta 300 metros de altura y tramos de apenas diez metros de ancho.
Además, el lugar es hogar de una diversa fauna, desde buitres leonados hasta aves rapaces como el águila perdicera y el halcón peregrino, así como especies como la cabra montés, el gato montés y el meloncillo.
Este entorno natural, declarado Paraje Natural en 1989 y Zona de Especial Protección para las Aves en 2002, es un lugar de gran interés geológico y biológico que merece ser visitado con respeto y cuidado.
Puntos de interés
- Necrópolis de las Aguilillas. Un lugar que revela la historia y tradiciones de civilizaciones antiguas.
- Caminito del Rey. Ofrece la experiencia de practicar senderismo y la posibilidad de realizar una vía ferrata. Estamos ante un enclave único, que combina la belleza natural con la emoción del deporte de aventura.
- Embalse Conde del Guadalhorce. Playa interior El Chorro. Destino popular con actividades acuáticas para disfrutar. Deportes como kayak y paddle surf, además de relajarse junto a sus tranquilas aguas.
- Tafonis de Cerro Rebolo. En Gobantes, formaciones rocosas únicas que combinan la belleza natural y la peculiaridad de estas estructuras erosionadas.
- Ruinas de Bobastro. Explorar vestigios de una antigua ciudad fortificada y una iglesia mozárabe.
- Cuevas de Ardales o Doña Trinidad. Incluida en La Ruta “Caminos del Arte Rupestre” que une los principales enclaves con Arte Prehistórico del continente.
- Castillo de Turón. Ubicado en el entorno del Valle del Turón, es un lugar histórico impresionante que ofrece la oportunidad de disfrutar de la escalada en un paisaje incomparable.
- Centro De Interpretación De La Prehistoria De Guadalteba. Museo municipal.
- Escalada en El Chorro. Escala en un entorno excepcional.
¿Es un destino camperfriendly?
Nos encontramos ante un entorno excepcional, en el que poder disfrutar rodando con tu camper o autocaravana con opciones tanto gratuitas como de pago.
PARAJE NATURAL – El Torcal de Antequera
El Paraje Natural Torcal de Antequera es un espectacular ejemplo de relieve cárstico en Europa. Con una extensión de 1.171 hectáreas, este espacio protegido es conocido por sus formaciones rocosas únicas, como las torcas o dolinas, que han motivado su declaración como Sitio de Interés Nacional en 1929.
Este paisaje laberíntico ha sido escenario de numerosas películas de ciencia ficción debido a su rareza y magnificencia. El Torcal alberga una rica diversidad de flora y fauna, con más de 664 especies de plantas y una variedad de aves como los buitres leonados y el águila real.
Puntos de interés
- Visita Antequera. Pueblo monumental.
- Conjunto Arqueológico de los Dólmenes de Antequera; Sepulcros Megalíticos de Menga, Viera y el Romeral. El Ninfeo Romano «Carniceria de los Moros».
- Laguna Fuente de Piedra. La más grande de Andalucía y un hábitat clave para aves acuáticas, como el flamenco rosa.
- Nacimiento del Río de la Villa. Área recreativa.
- Senderismo; Subida al Torcal Alto, subida al Camorro, Las Arquillas, Los Ammonites, El Tornillo.. investigar más rutas.
- MTB.
- Espeleología; Sima del Chaparro.
- Escalada.
- Vías Ferrata; Camorro I y II, El Torcal y Las Ventanillas.
¿Es un destino camperfriendly?
A pesar de ser un lugar muy popular, enorgullece cuando se apuesta por un enfoque ampliado del turista. Este lugar dispone de varios parking gratuitos para que la visita sea acogedora.
¿Alguna duda? ¿Deseas ampliar? No lo dudes, ponte en contacto..
¿Por que no hay fotos en este articulo?
Informate en #CompromisofotosNO